![](https://www.nochederock.com/wp-content/uploads/2018/06/daily0627.jpg)
![](https://www.nochederock.com/wp-content/uploads/2018/06/daily0627.jpg)
ENTRE EL MAR Y LA MONTAÑA: Nos pasamos por la segunda jornada del festival de la Mozandá Rebeldí, con las actuaciones de Emboque, The Birras, Skontra y Cambalúa, enmarcadas dentro de la festividad del Día de Cantabria.
El Festival de la Mozandá Rebeldí forma parte de las actividades del “Día Nacional de Cantabria”, que contaba este año con comida popular, juegos para niños, deportes cántabros, charlas y un par de jornadas de conciertos. La celebración se mantiene a pesar de que desde hace unos años la festividad no se celebra de manera oficial. Curiosamente se cambió por la fiesta de Santiago, en una clara maniobra centralista. Como sabéis y hemos dicho mil veces nos enorgullece el sitio en el que vivimos (Cantabria / España / Europa) por algunas cosas y nos avergüeza por otras tantas, pero de cualquier manera entendemos los países como poco más que un convenio organizativo. Por eso pensamos que igual todo esto no trata tanto de cambiar una patria por otra, como de construir la realidad política y cultural desde abajo hacia arriba, desde los pueblos hacia las naciones, y no al contrario. Como decía la vieja canción de Emboque “Esto no es el bien frente al mal, si no el poder y su vanidad. (…) Que un alado descubra que el trono que ocupa se puede usurpar”.
Como todo lo que envuelve a estos conciertos tiene una clara actitud reivindicativa antes de que empezase la música se dejó paso al colectivo Preguntar no Es Delito, que explicaron la problemática vivida con el anterior presidente de la Comunidad de Cantabria, Ignacio Diego, por la que varios jóvenes han acabado imputados y en proceso de recibir cuantiosas multas o incluso penas de carcel, tras intentar intervenir pacíficamente en un acto público, y realizar un escrache a dicho Ex-Presidente.
Con Raul Galván debidamente ataviado con una camiseta magenta con el lábaru dorado comenzó el concierto de Emboque, que enseguida cogió fuerza y se hizo con el público más tempranero. Como la calidad de esta peña ya está de sobra comentada no me entretendré mucho en comentar el concierto, y lo resumiré diciendo que son unos superclase y que estamos muy orgullosos de haber podido vivir de cerca su camino durante estas dos décadas. Recuerdo que lo primero que pinchamos de ellos fue una cinta en directo con algunos de los temas de su primer disco y varias versiones de Purple y Zepelin y como dejaron claro los matadores agudos durante “Burn” ese espíritu se mantiene intacto.
Durante el bolo nos anunciaron que el quinto disco de ya es inminente y que lo presentarán el próximo día 28 de Noviembre en el Escenario Santander. Por lo que nos han contado off the record y no sabemos si se puede escribir aquí va a suponer una buena sorpresa para los seguidores.
Cuando The Birras tocaron “Pin Pon” me paré a pensar que esa canción tenía más años que gran parte del público que la estaba cantando. Ha sucedido tan de repente que estamos un poco asustados. Estábamos un día del noventa y pico en Renedo caminando del Norays al Atico´s para tomar otra, sonaba en coche la cinta de “Con Resaca”, y nos debió de sentar mal algo, porque de repente hemos llegado a aquí y ahora, con esta peña como uno de los grupos más lóngevos de toda la Tierruca. Han tenido sus lógicos cambios de formación, sus idas y venidas, pero ahora mismo permanecen Kike, Monchi y Berto de nuevo a las voces como núcleo duro.
A mi no me queda cuerpo para mucha fiesta, pero al cesar lo que es del cesar, siguen montándola bien grande, y aunque gran parte del público siga prefiendo el repertorio más clásico, nuevos temas como “Seguimos Igual” “Paco” o “El Varuko” pertenecientes a su último disco “Seguimos Igual” se van abriendo paso y son coreados por la gente de igual manera.
Al ser 26 de Julio la gente del Rincón Cubano aprovechó para subir al escenario a rememorar el aniversario la toma del Cuartel Moncada y el inicio de la revolución. Manteniendo el tono contestatario en seguida comenzó el concierto Skontra. Los Gijoneses se están haciendo un buen nombre entre los aficionados al Punk Folk de toda la cornisa gracias al buen trabajo que desarrollan desde principios del presente siglo. Seguro que Xune está bien orgulloso al ver como la semilla que plantaron Dixebra a finales de los ochenta germina con tanta fuerza en bandas más jóvenes.
Su nuevo disco Foguera y la advertencia “Fácilmente Inflamable” venían de perilla a un festival cuyo lema principal es “CaltengamosViva la Llama”. Los temas nuevos encajaron muy bien con la peña, supieron añadir gasolina con una versión de El concierto fue claramente in crescendo y según se fue ajustando el sonido la gente se fue calentando, ellos también y por fricción entre público y banda Puente acabó en llamas.
A pesar de que el cambio entre bandas se hizo un poco largo el calor se mantuvo y a Cambalúa no le hizo falta nada más que soplar un poco para avivar la llama, venían directos de tocar en el XVI día de la Sidra de Escalante y no les hizo falta mucho tiempo para ponerse a tono. Me parecen justos herederos del folk Macarra de La Humera y no es casualidad que sean unos de los más reclamados por los fans de los festivales de prau, visto la que son capaces de liar. Eso si, a pesar de que el directo es gamberro y combativo supongo que nadie se despiste a la hora de darse cuenta de los buenos músicos que hay en esta banda, que suena como un cañón.
Junto con Pandemia, Aranea Adventus, Sierra Nevada y A.R.D.E.N. que estuvieron el día anterior han sido ocho bandas sobre el auditorium de Bárcena la Puenti dando lugar a un interesante y variado festival que esperamos se mantenga durante mucho tiempo. Y encima de balde!!!
Crónica por Oskar Sánchez, fotos por Oskar Sánchez.